Seremi de las Culturas del Maule invita a postular al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras con foco en la reactivacióndel sector cultural


 

Entre las novedades de esta versión, que entregarÔ $7.757 millones a nivel país, estÔ la eliminación del límite de recursos para destinar a contrataciones y remuneraciones, y el aumento del 10% como mínimo, en los montos a solicitar, para mejorar las condiciones salariales de los equipos de trabajo. AdemÔs, se eliminó la etapa de admisibilidad de los proyectos, para que todas las iniciativas que cuentan con los requerimientos mínimos sean evaluadas.

Fuente Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio

Abierta se encuentra la convocatoria 2022 del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esta iniciativa busca aumentar las capacidades de sostenibilidad de las organizaciones que realizan intermediación cultural, fortaleciendo su gestión, recursos económicos y asociatividad, entendiendo esto como una dimensión fundamental para generar una mayor y mejor oferta artística para la ciudadanía.

En línea con este objetivo, esta versión del PAOCC entregarÔ en total $7.757 millones ($7.756.664.940) para el financiamiento parcial o total de planes de gestión y proyectos culturales de organizaciones del sector de todo Chile.

La seremi de las Culturas del Maule, Carolina Loren VĆ”squez, seƱaló: “Invitamos a las distintas organizaciones culturales de nuestra región a sumarse a esta convocatoria, instrumento que tambiĆ©n viene a colaborar con la reactivación del sector cultural, artĆ­stico y patrimonial tan daƱado durante los Ćŗltimos aƱos. Esta iniciativa programĆ”tica se encuentra en un proceso de reformulación, con cambios significativos, para avanzar hacia un nuevo diseƱo que permita mayores posibilidades de sostenibilidad”.

Por su parte, la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea GutiĆ©rrez VĆ”squez, agregó: “Este es un programa emblemĆ”tico que busca apoyar a las organizaciones colaboradoras y estratĆ©gicas para el Ministerio de las Culturas en su quehacer. Son nuestros brazos en muchos de los territorios a lo largo del paĆ­s y son cómplices de las polĆ­ticas pĆŗblicas que llevamos a cabo. En ese contexto, el PAOCC 2022 da un paso hacia la sostenibilidad recogiendo muchas de las demandas que el mismo sector ha expresado. Estamos muy contentas por las mejoras introducidas a las bases de este aƱo y por lo que eso implicarĆ” para las organizaciones”

La convocatoria 2022 tendrÔ un foco especial en la reactivación del sector cultural. Primero, considera el aumento en un 20% en el financiamiento de las organizaciones que se encuentran en la modalidad Continuidad (ex Trayectoria y conformada por 40 organizaciones culturales) y de un 10% en todas las otras modalidades y submodalidades, esto con el fin de mejorar las condiciones salariales de los equipos de trabajo y hacer frente al aumento de los costos a causa de la inflación. En segundo lugar, contempla la eliminación de las reglas que establecían un límite de recursos para destinar a remuneraciones y contratos de trabajadores y trabajadoras de la cultura, porcentaje que en las convocatorias anteriores tenía un límite de 60%.

Para facilitar el proceso de postulación de las organizaciones, en esta versión se simplificaron los ejes de trabajo y objetivos y acciones a abordar; se eliminó la etapa de admisibilidad de los proyectos, por lo que todas las iniciativas podrÔn ser evaluadas (exceptuando aquellas que no cumplen con los requerimientos mínimos de postulación); y se disminuyen la cantidad de documentos obligatorios a presentar.

AdemĆ”s, a los criterios de evaluación de Trayectoria, Impacto, y Coherencia, se les sumaron los de Pertinencia y Territorialidad, los que fueron elaborados en conjunto con las seremĆ­as. Estos criterios tienen el objetivo de avanzar en la descentralización y evaluar la pertinencia de los proyectos de acuerdo a las realidades propias de sus comunidades y territorios.  

Así, este programa se suma a las medidas de reactivación impulsadas interministerialmente, que han tenido como resultado la flexibilización de aforos como resultado de las coordinaciones con el Ministerio de Salud; levantar cerca de $2.800 millones para la reactivación regional, anunciar junto al Ministerio de Economía el Programa de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo con foco en proyectos culturales y abrir la convocatoria del Programa de Infraestructura Cultural con énfasis en la recuperación del sector.

Programa en transición

La presente convocatoria se ha planteado también como una transición hacia un nuevo diseño del programa, que debería implementarse a partir del año 2023 y que apunta a un cambio estructural en la iniciativa, con el fin de entregarle a las organizaciones culturales colaboradoras mayores posibilidades de sostenibilidad en el tiempo, a partir de la reducción de la concursabilidad.

Como primer paso de esta transición, este 2022 se permitirÔ a los postulantes de la Línea de Fortalecimiento de la Gestión y Programación en la modalidad Agentes Culturales submodalidad B, y en la modalidad Espacios Culturales submodalidad B, optar a la modalidad Continuidad para que el próximo año tengan un proceso simplificado de incorporación. Para ello, deberÔn cumplir con los siguientes requisitos: postular a las submodalidades Agentes Culturales B y Espacios Culturales B; obtener 95 o mÔs puntos en la etapa de evaluación inicial; ser organizaciones sin fines de lucro o una cooperativa; y tener una antigüedad igual o superior a 8 años en la fecha de la postulación. Las organizaciones que no queden seleccionadas en la modalidad Continuidad, podrÔn ser seleccionadas en Agentes Culturales o Espacios Culturales, siempre y cuando cumplan con los criterios de selección. En esta convocatoria 14 organizaciones podrÔn pasar a dicha modalidad.

Sobre la postulación

Al programa pueden postular personas jurĆ­dicas de derecho privado con y sin fines de lucro que cumplan con los requisitos pertinentes para las respectivas lĆ­neas y modalidades. Las organizaciones que postulen deberĆ”n tener al menos dos aƱos de existencia legal, a excepción de la LĆ­nea Redes Sectoriales de Espacios Culturales, donde no se exige antigüedad a la persona jurĆ­dica postulante. En el caso de las personas jurĆ­dicas con fines de lucro, deberĆ”n facturar anualmente menos de 25.000 UF. 

Los $7.757 millones se entregarÔn de la siguiente forma: Línea de Fortalecimiento de la Gestión y Programación ($3.940.000.000), Línea de Redes Sectoriales de Espacios Culturales ($363.000.000), y Línea de Fortalecimiento de la Gestión y Programación modalidad Continuidad ($3.453.664.940). Esta última agrupa y financia 40 organizaciones culturales (ex OIC y con base distinta a las otras).

Las postulaciones estarĆ”n abiertas en www.fondoscultura.cl hasta el miĆ©rcoles 24 de agosto. Para poder postular se debe estar inscrito en Perfil Cultura, tanto la organización del postulante como las personas que formarĆ”n parte del equipo de trabajo.

Publicar un comentario

0 Comentarios

RadioOnline